UN MUNDO
  • inicio
  • Sobre Nosotros
    • nuestra practica
    • QUIÉNES SOMOS
    • donde trabajamos
    • ​NUESTRA HISTORIA
    • patrocinadores
  • Nuestros Proyectos
    • Conexiones de Alfabetización
    • EDUCACIÓN ESPECIAL
    • Agua y Saneamiento Básico
    • Casa Huésped
    • proyectos anteriores
  • Noticias
  • Apoyo
    • ser un voluntario con nosotros
  • Contactos



​​​PROYECTOS ANTERIORES



​1998 - Programa de Reforestación: Plantados 6000 árboles jóvenes nativos del Valle de Cangrejal para la regeneración ambiental.
Picture
1999 - Centro de Salud de El Pital: El establecimiento de un centro médico comunitario en El Pital que continúa proporcionando asistencia médica a más de mil personas residentes de El Pital, La Lucinda, El Olvido, Ojo de Agua, Las Mangas, Las Muralla, El Naranjo.
1998-2000 - 
Escuela Alegre: Clases de inglés y de alfabetización en la comunidad de El Pital en el Valle del Rio Cangrejal.
​2000 - 
Computadoras para la Educación: Donadas ocho computadoras y dos impresoras al colegio en El Pital que fueron utilizados por 270 estudiantes.

2001 - Juan Pablo Segundo - Cooperativa de Mujeres: Instruir a mujeres locales para formar una cooperativa y desarrollar colchas y tapices de mercadotecnia.
Picture
2002-2005 - Cine Campesino: El programa cinematográfico que incluyó un festival anual que les atrajo a más de 1000 asistentes cada año. Este programa operó durante tres años en el Valle del Rio Cangrejal para convertirse en un festival cinematográfico que viajó por todas partes de Honduras hasta el 2009.
​2002 -2005 - 
Rompe el Ciclo: Una beca para todos los niveles de la educación que permitió a 20 estudiantes por tres años recibir ayuda financiera para su formación educativa.
2003 -  El Bus Minke’s: Donado un autobús escolar al colegio en El Pital que llevó a 70 estudiantes de las comunidades más bajas de El Naranjo y Las Mangas. Un mural inmenso fue pintado en el autobús entero en honor a su donante, Minke.

2003 - El Proyecto del Techo de la Escuela de Las Mangas: Facilitada la reparación del techo que se desplomó en la escuela primaria en la comunidad de Las Mangas.
​2003 – 2005 - 
Mural Campesino: Un programa usando el desarrollo de murales para educar los jóvenes sobre temas del medio ambiental. Por este programa, que corrió por tres años consecutivos, seis murales fueron completados por 75 jóvenes en cuatro comunidades diferentes por el Valle del Rio Cangrejal.

Picture
2004 - Proyecto del Jardín de Niños: Reparada la llave y la letrina, pintaron un mural y construyeron camas de flor, un deslizador y un columpio para el Jardín de niños en la escuela de El Pital.
​2005 - 
Taller del teatro: Proporcionado una serie de talleres teatrales con el fin de educar la comunidad de El Pital en asuntos como VIH/SIDA.
2005 - La Colcha ambiental: El taller ambiental facilitó educación y arte que engendró una colcha de los elementos ambientales de El Pital.
2005 - Proyecto de Desechos Sólidos: Facilitados los residentes en El Pital para adquirir basureros de comunidad y un tren de aseo semanal para recolectar la basura.
​2005 - Taller del teatro: Proporcionado una serie de talleres teatrales con el fin de educar la comunidad de El Pital en asuntos como VIH/SIDA.
2005 - La Colcha ambiental: El taller ambiental facilitó educación y arte que engendró una colcha de los elementos ambientales de El Pital.
2005 - Proyecto de Desechos Sólidos: Facilitados los residentes en El Pital para adquirir basureros de comunidad y un tren de aseo semanal para recolectar la basura.
Picture
2007 - Tirar y Sembrar: Utilizar un objeto parecido de un Disco Volador que se opone para distribuir las semillas, este proyecto utilizó metáforas por juegos para investigar la ecología ambiental. Cuarenta estudiantes de El Pital estudiaron la germinación de plantas indígenas y cómo cultivar y esparcir plantas para usos locales.
​2008 - 
Taller de Hacer Libros: En previsión de la biblioteca de la comunidad de El Pital, 60 jóvenes de El Pital crearon y diseñaron más de 100 de sus propios libros para ser demostrados en la primera biblioteca de la comunidad.
2008 y 2009 - Talleres de VIH/SIDA: Estudiantes colegiales de la organización World Camp realizó talleres a 70 estudiantes del colegio secundario de El Pital y Yaruca. ​
​​2008 - Censo de los Sentidos: Un proyecto creador que trabajó para revelar los sentimientos ocultados y estratificados de la comunidad que va durante un censo oficial por el uso del arte de plantilla y entrevistas de comunidad.
​2008 - 
Bailando en Comunidad: Un taller de un mes del movimiento y el baile con el propósito de unir a jóvenes alrededor de un amor propio común de causa y construcción, y el respeto del uno para con el otro.
2008 - 2010 Sondeo/Evaluación Comunitario: Una evaluación de comunidades para conocer las condiciones, necesidades y fortalezas actuales, de todas las aldeas que forman la Cuenca de río de Cangrejal. Estas evaluaciones sirven para muchos propósitos, que varían en cada comunidad, algunos cambios de medición con el tiempo y otros proporcionando una base para el desarrollo de programa y proyecto.
Picture
2007 – 2013 – Instituto Oficial Polivalente Elvira Pineda Madrid en El Pital es un proyecto para construir uno de los primeros colegios secundarios con orientación técnica y con el sistema de educación pública en el Valle del Rio Cangrejal que ofrece formación profesional en la carpintería, electricidad, estructuras metálicas y en computación. Del 2010 a 2018 ha tenido 9 promociones de graduandos de bachillerato.
2009 – 2011 – ARTE_RIO Festival de Arte y Cultura es un festival anual de arte y cultura que introduce perspectivas culturales globales, honora las tradiciones locales y documenta la historia regional a través de varias formas del arte como música, poesía, baile, teatro, fotografía, película y otras artes visuales para posibilitar un cambio social positivo.
2010 – 2011 - Nuevo Horizonte-Beca Universitaria es un programa de liderazgo para la juventud de ingresos bajos del Valle de Cangrejal que otorga a los becados la oportunidad de trabajar a medio tiempo para Un Mundo al estudiar simultáneamente una carrera relacionada con trabajo en desarrollo comunitario en una universidad pública en La Ceiba. Durante el programa el becado aprende a manejar y administrar proyectos actuales de Un Mundo, realizar y compilar evaluaciones exhaustivas de comunidad, facilitan su propia comunidad para desarrollar y diseñar un nuevo proyecto, entra y desarrolla habilidades para engendrar fondos necesarios para su proyecto y será orientado-entrenado en la gestión de proyecto e implementación.
2010 – 2013 - Viva la Partera es una red de apoyo para aumentar el acceso a servicios de salud para mujeres y niños como una opción más de refuerzo a través de la asistencia-curación natural, prácticas comunes en la región.
2010 – 2014 - Grupo de Mujeres es un grupo de quince mujeres organizadas de todas las edades que han unido esfuerzos con el fin de mejorar la situación económica, participación e inserción de la mujer, trabajando de manera colectiva en la venta de comida como fuente de ingreso familiar. Así mismo se ha capacitado a mujeres en temas de: Enfermedades de Transmisión Sexual, embarazo en adolescentes, autoestima, liderazgo, atención pre y post natal, cáncer, etc.
Picture
En el 2017, Un Mundo trabajó una investigación con el apoyo de Project Pyramid en 10 comunidades, para conocer los factores que limitan la participación de la mujer en las actividades socio económicas. Como parte de los resultados se formó dos grupos de mujeres conformados por 4 comunidades (Yaruca-San Antonio y Toncontin-El Paraíso) quienes han optado por conformar una micro-empresa para producir encurtidos (una especie de condimento o vinagre para dar sabor a las comidas).

 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • inicio
  • Sobre Nosotros
    • nuestra practica
    • QUIÉNES SOMOS
    • donde trabajamos
    • ​NUESTRA HISTORIA
    • patrocinadores
  • Nuestros Proyectos
    • Conexiones de Alfabetización
    • EDUCACIÓN ESPECIAL
    • Agua y Saneamiento Básico
    • Casa Huésped
    • proyectos anteriores
  • Noticias
  • Apoyo
    • ser un voluntario con nosotros
  • Contactos